Posverdad y ética

Posverdad y ética

Posverdad y ética.

Cómo orientarnos en el mundo de las noticias falsas

De un tiempo a esta parte irrumpe en el lenguaje habitual con relativa frecuencia un vocablo hasta ahora desacostumbrado: “posverdad”. Avalado últimamente por el Diccionario de la Real Academia Española, el término va tomando poco a poco carta de ciudadanía, todavía con uso tímido y confuso, en el mundo de nuestras relaciones. ¿Qué hay detrás de la palabra? El mismo Diccionario la define escuetamente: “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Los demagogos son maestros de la posverdad”.

Al mismo tiempo, asistimos en nuestros días a una forma de comunicación de los Mass Media tanto convencionales (prensa escrita, radio, TV…) como de nueva hechura (Internet, WhatsApp, Facebook, Twitter, Skype…, redes sociales en general), que nos genera inseguridad. Los Medios suscitan en nosotros la sensación y la sospecha de que los datos comunicados llevan un enfoque sesgado, presentando de manera confundible el sentido de la verdad. ¿Cómo afrontar estos hechos cada vez más cotidianos?

Del 21 al 25 de mayo, el Instituto Superior de Ciencias Morales (ISCM) ha organizado unas jornadas sobre el tema: “Posverdad y ética”. La finalidad de los encuentros programados ha sido doble: 1. Arrojar luz sobre estos y similares fenómenos, cada vez más preocupantes e influyentes en la nueva efigie de nuestra sociedad. 2. Someterlos a un sereno proceso de discernimiento ético, a la vez que apuntar caminos de respuesta constructiva desde criterios científicos, humanistas y cristianos.

A tal efecto, el grupo de profesores del ISCM mantuvo tres reuniones previas de delimitación temática y tanteo de conferenciantes, acompañados por un experto docente del ámbito de la universidad. Un diálogo propició el siguiente programa, que posteriormente –encomendado a diversos especialistas en las áreas correspondientes de la temática– fue llevado a la práctica:

Dr. Alberto Andreu, Profesor asociado de la Universidad de Navarra:

La sociedad del conocimiento y la información. Retos y objetivos

El ponente expuso un amplio recuento de momentos y situaciones del quehacer habitual en la vida diaria, enfatizando el impresionante salto cualitativo, que ha supuesto la aplicación de los recientes avances tecnológicos al ámbito del conocimiento y la información. Ha entrado en vigor un nuevo paradigma. Sus innovaciones están transformando por completo el panorama socio-cultural del presente y nos abocan a un cambio epocal de dimensiones todavía insospechadas: el paso de la “sociedad ilustrada moderna (ss. XIX-XX)” a la sociedad digital (s. XXI)”. Se nos emplaza así a retos tan deslumbrantes como inciertos. Fascinación y sobrecogimiento fueron las sensaciones latentes en buen número de los asistentes al encuentro. ¿Qué espacio queda a los humanos en un mundo dominado por una supertecnología tan sofisticada?

Dr. Juan Benavides, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid:

La manipulación de relatos en los medios de comunicación y redes sociales

El Prof. Benavides afrontó directamente el mundo de la comunicación a partir de los nuevos Medios, insistiendo en que nos hallamos ante un nuevo método de lenguaje en la transmisión de datos, cuyos parámetros no concuerdan con las expectativas de información y comprensión establecidas y generalizadas hasta ahora. “El modelo clásico de comunicación no funciona hoy”. De ahí su insistencia en diferenciar entre “manipulación” y “conformidad con los públicos y sus contenidos”. Más que bajo la manipulación mediática nos encontramos hoy bajo “control” (de las herramientas y plataformas, de la emotividad, de la historia, de la opinión pública, de las redes sociales…). El resultado se traduce como pérdida o ausencia de la verdad. Ante estos hechos, la postura a adoptar no se identifica necesariamente con pesimismo, sino con un realismo, que nos induzca a actuar con responsabilidad.

Dr. Marciano Vidal. Profesor del ISCM:

Verdad y êthos. Asentimiento a la verdad y decisión ética por la veracidad

El Prof. Marciano Vidal dejó claro que su intervención no tenía el propósito de dar respuesta a los múltiples interrogantes éticos suscitados por el uso y abuso de los Mass Media, sino acudir a las raíces del planteamiento ético de la cuestión, de cara a posibilitar la búsqueda de las adecuadas respuestas. Fiel a este planteamiento articuló su matizado discurso ético en tres estadios de acercamiento. 1. La verdad y sus ámbitos de verificación: en él explicitó los ámbitos óntico, epistémico y práxico o ético, en los que se implican realidad y verdad. 2. Verdad y veracidad, con el análisis de los dos pasos de su recorrido: el tránsito de la “verdad” a la “veracidad” y la construcción de la veracidad. 3. Hacia una nueva tradición en la moral de la verdad: tras exponer los hitos de la “moral de la mentira en la tradición teológico-moral”, así como los datos y exigencias que abalan la implantación de “una nueva tradición”, esbozó algunos de sus supuestos, tales como la vehiculación tecnológica; un sujeto nuevo; las “Fake news” o “posverdad”… La nueva tradición ha de construirse sobre el “Principio verdad”.

Dr. Fernando Velasco, Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos:

Cómo educar para el pensamiento crítico

Fernando Velasco estructuró su ponencia a partir de una metodología dialéctica, que revertía sus asertos principales en forma de interrogantes a los asistentes, como copartícipes de las mismas experiencias que en estos momentos nos toca vivir. Valiéndose de este método, en una primera parte retomó reformulados los retos fundamentales esgrimidos en las dos primeras ponencias como núcleos sobre los que ha de actuar una educación más crítica. “Cómo educar para un pensamiento crítico” constituyó –en una segunda parte– el hilo conductor de su larga batería de propuestas, encaminadas a asentar unas bases de pedagogía de la convivencia, que libere las relaciones humanas, la educación, la comunicación… de la vaciedad, superficialidad, posverdad…, a que hoy nos vemos expuestos.

Dr. Miguel Rubio, Profesor del ISCM:

Estudio y presentación de Desconexión (film de Henry Alex Rubin, USA 2012): sobre los efectos de la manipulación y el abuso en las redes sociales.

Las jornadas concluyeron con este largometraje de ficción, que afronta de lleno la temática, si bien el realizador fija primordialmente su punto de mira en algunos problemas surgidos del abuso de Internet y demás redes sociales más en boga. Así, sin menoscabo del alto valor de estos Medios, en Desconexión se ejemplifican tres situaciones fuertemente problemáticas a partir de tres historias yuxtapuestas, frecuentes en nuestro mundo actual: 1. El engaño pederasta (Grooming), con especial incidencia en el difícil equilibrio entre adolescentes e Internet. 2. El robo de identidad (Phishing). 3. El acoso cibernético (Cyber-bullying). Todas ellas con efectos deletéreos, tanto en la ficción como en la realidad. Y asimismo, con fuerte impacto en los espectadores.

El balance de las jornadas ha sido muy positivo. La asistencia de público fue nutrida y hasta halagadora, como suele ser ya habitual en los eventos promovidos por nuestro ISCM. La media de asistentes se puede cifrar en torno a cien personas por día. Igualmente, cabe calificar el resultado final como satisfactorio, a juicio de los profesores del ISCM y a tenor de los reiterados elogios emitidos espontáneamente por muchos participantes.

 

Miguel Rubio, Director del ISCM

**************

Ladillo 1.: Los Medios suscitan en nosotros la sensación y la sospecha de que los datos comunicados llevan un enfoque sesgado, presentando de manera confundible el sentido de la verdad. ¿Cómo afrontar estos hechos cada vez más cotidianos?

Ladillo 2.: ¿Qué espacio queda a los humanos en un mundo dominado por una supertecnología tan sofisticada?

Ladillo 3.: La nueva tradición ha de construirse sobre el “Principio verdad”.